Si este año te has propuesto realizar el Camino de Santiago, aquí te dejamos unos consejos para que las etapas del camino sean más llevaderas.
1. Madruga. Cuanto antes comiences a caminar, antes llegarás al destino. Si te alojas en albergues públicos, estos llenan sus plazas bastante rápido por lo que cuanto antes llegues más opciones tendrás. Si te alojas en hoteles privados y llevas una ruta más planificada, puedes darte la licencia de pararte un poco más en alguna de las etapas.
2. Calcetines nuevos y calzado usado. Si vas a hacer el Camino durante la época de calor, te aconsejamos que lleves una sandalia de trekking, te permitirá llevar los pies sujetos y aireados. Si escoges la temporada de invierno, lleva zapato deportivo cerrado transpirable. Mejor que no sea calzado totalmente nuevo, es importante que ya haya cogido la forma de tu pie. En cambio, los calcetines es buena idea llevarlos nuevos (ya sea con sandalias o deportivos), evitarás rozaduras y al ser nuevos no tendrán arrugas o pelotillas que puedan crearte heridas.
3. Aligera la maleta. Lleva sólo lo imprescindible, no te vas a unas vacaciones de postureo en las que necesites dos modelitos diarios. Escoge ropa de tejidos transpirables y cómodos como el algodón. Si son de secado rápido mejor, así podrás lavarlas y usarlas al día siguiente. También puedes utilizar camisetas a las que no les tengas mucho cariño y dejarlas en el hotel una vez sucias, así cuando más avances en el viaje, menos peso llevarás.
4. Planifica. Es importante que te informes en una agencia de viajes sobre las etapas y distancias que vas a recorrer, selecciona un par o tres de hoteles o albergues para alojarte en cada zona, revisa qué visitar y dónde comer cada día. Si llevas una pequeña previsión o algo pre-reservado siempre te servirá de guía y no te sentirás tan perdido/a.
5. Olvídate de la tecnología, de los amigos y de la familia. Cada persona realiza el Camino de Santiago con un motivo diferente, para reencontrarse, para dar gracias, para pedir ayuda de alguna forma, para redescubrirse,… Es buena idea hacerlo solo o acompañado por una o dos personas. Así tendréis momentos en los que podréis caminar solos, pensar, centraros en vosotros mismos, y otros en los que compartir la experiencia. Además, durante el Camino siempre se conoce a gente nueva, si vas solo siempre conocerás a más gente que si vas en un grupo numeroso.
Ahora acércate a Viajes Es Freus y comienza a planificar tu ruta. Pregunta por nuestras ofertas y déjate asesorar por nuestros agentes.
¡Buen Camino!